domingo, 17 de mayo de 2009

CLIMAS DE AMERICA


CLIMAS DE AMERICA

Desde el polar al ecuatorial pasando por los deserticos
y templados America presenta una enorme variedad de climas
como puede comprovarse en el siguiente mapa

viernes, 15 de mayo de 2009

POBLAMIENTO DE AMERICA DEL SUR



Hace unos dias compartimos brevemente como se dio el poblamiento en america del norte, hoy nos trasladaremos hacia el sur para analizar el espacio iberoamericano.

En este caso la colonizacion de iberoamerica se llevo a cabo mediante un proceso de CONQUISTA con lo cual la caida de la poblacion autoctona represento una verdadera hecatombe.

Este proceso afecto a iberoamerica mas que a otros contenentes, durante un periodo que llevo mas de 300 años en donde los europeos organizaron el espacio sudamericano al servicio de las economias metropolitanas.

Las consecuencias de esta colonizacion ya las conocemos:una herencia negativa y dificil de superar. un espacio dependiente, dominado, abocado al exterior y dirigido por intereses foraneos.


Pero en principio se fueron ocupando y explotando aquellos territorios que ofrecian productos agrarios o mineros faciles de exportar.

Un ejemplo del aniquilamiento demografico es Mexico central que superaba los 25 millones de habitantes a principios del siglo XVI reducidos a 1 millon.

Las mayores caidas se produjeron en el area azteca de Mexico respecto a la incaica del peru t en ambas fueron menores que en el Caribe, donde practicamente los indigenas fueron aniquilados.

Las causas de esta caida fueron diversas, pero pueden centrarse en tres.
Primero las perdidas por las guerras de conquista.
Sgundo el desgano vital y la ruptura de las bases economicas y de la organizacion social sobre las que se asentaban.
Tercero las epidemias que asolaron a la poblacion indigena.

La nueva organizacion introducida por los colonizadores fue la causa del desmoronamiento de las sociedades indigenas.La Encomienda representaba un nucleo de poblacion indigena bajo la tutela del encomendero, se transformo en una gravosa institucion para la obtencion de excedentes agrarios o de mano de obra barata y superexplotada, que acababa quebrantando el aguante de los indigenas.

El repartimiento fue una ley que obligaba a mandar a una parte de sus miembros hacia esa especie de trabajos forzados que se desarrollaron en las minas,en las haciendas o en la construccion de las ciudades.

Frente a la erosion humana hindujo a los colonizadores a importar esclavos negros, para las plantaciones de la region caribeña y del norte del brasil.

jueves, 14 de mayo de 2009


La erupción de 1982 del volcán Chichonal, Chiapas, México

En 1982 el volcán Chichonal o Chochón, localizado en el sureste de México, registró una serie de erupciones violentas que causaron el desastre de tipo volcánico más grande de México en tiempos históricos.
En diciembre y enero de 1982 comenzó una serie de temblores que se hacían cada vez más notables, al grado se causar la preocupación de los habitantes de las comunidades cercanas al volcán y quienes solicitaron informes acerca de esta actividad en llamadas telefónicas al Servicio Sismológico Nacional de la ciudad de México. Los habitantes de los poblados vecinos al volcán se encontraban alrmados, al punto de sostener reuniones espontáneas y enviar menzajeros con informe de la actividad a las autoridades civiles de los gobiernos estatal y municipal. los días siguientes, algunos de los habitantes de los poblados aledaños se alejaron hacia lugares más distantes.
El 28 de marzo la actividad sísmica se reinició a las 4:38 y continuó hasta las 5:30, cuando comenzó la primera erupción.
La erupción produjo un cráter de 150 a 180 m de diámetro, destruyó cerca de una cuarta parte del domo central y produjo una columna pliniana con una altura estimada de 20km.
el pánico se extendió por toda la región, los habitantes de los poblados cercanos los abandonaron precipitadamente y en completo desconcierto. En los caceríos más cercanos al volcán, la caída de fragmentos de mayor tamaño causó algunas muertes e impidió la huida. Gran alarma y desconcierto se produjeron aún en ciudades más lejanas, como Pichucalco, Ostuacán e Ixtacomitán. La gente se dirigió hacia diferentes lugares por los caminos que les permitían alejarse del volcán bajo una constante lluvia de cenizas, pómez y fragmentos líticos. No pocos resultaron lesionados por la caída de algunos de estos productos de la erupción. al día siguiente, la emisión de material había cesado pero una gruesa capa de cenizas cubría la superficie y la luz del sol difusa por la concentración de polvo: el paisaje era mortecino. A pesar de esto, considerando que lo peor de la actividad había pasado, la evacuación espontánea fue detenida por las autoridades estatales que demandaban calma a la población, y le pedían permanecer en sus localidades mientras le prometían asistencia médica y alimenticia.
Los días que siguieron a esta primera erupción fueron de gran incertidumbre y confusión. La sismicidad continuaba. Esta incertidumbre y ansiedad habrían de llegar violentamente a su fin la noche del 4 de abril, cuando a la 1:30 comenzó la más violenta de las erupciones, seguida pocas horas después por otra de apenas menor intensidad. las dos tremendas erupciones, separadas sólo por algunas horas, volaron completamente el domo central dejando un cráter externo de alrededor de 1 km. Ambas erupciones produjeron columnas plinianas con altura superior a los 20 km, así como derrames y oleadas piroclásticas que barrieron las laderas del volcán, alcanzando distancias de entre 6 y 8 kilómetros.
El área barrida por estos fenómenos resultó completamente allanada y la cubierta vegetal fue allanada de cuajo. Poblados como Francisco León, Guayabal, Volcán, Trinidad, Tanchichal y Juan Bosco, gueron alcanzados por varias oleadas de piroclastos. La primera de ellas debió aniquilar todo tipo de vida en esos lugares y barrer los caseríos; las posterires llegaron como un excesivo refuerzo de la furiosa labor de la primera.
Poblados como Chapultenago y Nicapa, aunque no sufrieron las consecuencias de los derrames y oleadas, padecieron daños graves por la caída de los techos de gran parte de las viviendas por el peso de las cenizas. Esto mismo ocurrió, aunque en menor proporción, en poblados más distantes, como Ixtacomitán, Tectuapán y Pichucalco.
Los derrames azolvaron los cursos de numerosos ríos, particularmente el Magdalena, produciendo una presa natural con un tirante de agua de casi 30 m. El 26 de mayo el embalse cedió formando un lahar, cuya temperatura alcanzó los 90º en Xochimilco, 82º a la altura de Ostuacán donde inundó parte de la población, y 50º en la presa de Peñitas, 35 km aguas abajo del dique natural. En esa presa el lahar elevó repentinamente en 7 metros el nivel normal del río causando la muerte de un trabajador, graves quemaduras a otros cuatro y la destrucción de varias dragas que se utilizaban en el desasolve del río.
Se establecieron campos de damnificados en Reforma, Huimanguillo, Villahermosa, Cárdenas, Pichucalco y Estación Juárez. El ejército evacuó a cerca de 20.000 personas, número que se elevó a alrededor de 40.000 durante los días siguientes.
además de la pérdida de vidas, los daños económicos fueron muy grandes y dejaron en la pobreza extrema a miles de personas.

Problemáticas del relieve de América


La falla de San Andrés: un paso más hacia el gran terremoto

El nuevo estudio muestra que la falla de San Andrés se ha sometido a un nivel de esfuerzo suficiente para el siguiente "gran evento" (un terremoto de magnitud ocho o mayor) y el riesgo de un enorme temblor de tierra en esta región puede estar creciendo más rápido de lo que los científicos sospechan.
Fialko, del Instituto Scrips de Oceanografía, Universidad de California en San Diego, ha obtenido la evidencia más rotunda hasta la fecha de la acumulación de esfuerzos que resultarán en un gran terremoto a lo largo del sector sur de la Falla de San Andrés, una franja de unos 160 kilómetros queatraviesan Palm Springs y muchas otras ciudades. un evento así sería percibido en gran parte del Sur de California, incluyendo a las ciudades densamente pobladas de San Diego y Los Ángeles.
"Toda la información sugiere que la falla está lista para el siguiente gran terremoto, pero no se sabe cuándo se desencadenará. Puede ser mañana o dentro de diez o más años a partir de ahora", explica Fialko.

martes, 12 de mayo de 2009

EL POBLAMIENTO DE AMERICA DEL NORTE

El poblamiento de América

Proceso colonizador y etapas del poblamiento de América del Norte.

La presencia humana en Norteamérica se remonta a unos veinte mil años, esta ocupación se fue dando a través del estrecho de Bering, en dirección al sur, y afecto las

diferentes regiones desde Alaska hasta la costa del golfo de México.

Durante los siglos XVI y XVII, el asentamiento de las primeras colonias instaladas por los europeos en la costa atlántica introdujo una primera división del territorio en áreas de influencia bastante bien delimitadas:

Los españoles dominaban un vasto territorio que por el sur, y desde Florida a California, prolongaba el imperio mexicano.

Los franceses ocuparon Québec y Louisiana.

Los colonos británicos, más numerosos, se establecieron en los sectores centrales de la costa, desde la desembocadura del San Lorenzo hasta Georgia, instalándose incluso al norte en la zona de los Grandes Lagos, cerca de la bahía de Hudson.

Durante el siglo XVIII, la pugna entre las potencias europeas modifico el reparto territorial americano, sobre todo tras el tratado de Paris en 1763, por el que Francia cedió a los ingleses sus derechos sobre el territorio de Canadá y los situados al este del Mississippi, mientras España cedía Florida a cambio de Louisiana.

El proceso culmino en 1776, cuando las trece colonias británicas de la costa este rechazaron la sujeción a la metrópoli, iniciando una guerra que acabo en 1783 con la independencia de los Estados Unidos de América, en tanto las colonias al norte del San Lorenzo decidían permanecer vinculadas a la corona británica como dominio del Canadá y, por el sur, España mantenía sus posesiones desde Florida hasta California.

Los asentamientos europeos se limitaban a una franja relativamente estrecha desde el valle del San Lorenzo y siguiendo la llanura litoral hacia el sur, manteniendo los Apalaches como frontera natural.

Los colonos constituían una sociedad agraria, con un claro predominio de los pequeños propietarios que cultivaban reducidos lotes de tierra cuya producción se destinaba a la propia subsistencia, asentados en pequeños núcleos junto a una minoría de comerciantes y banqueros, generalmente británicos, que mantenía los contactos con la metrópoli.

En los estados del sur, la organización social y económica era diferente. Se había establecido el predominio de la economía de plantación basada en la abundante mano de obra importada de África. Así la gran propiedad y la agricultura orientada a la exportación de tabaco y algodón determino una estructura social más jerarquizada. Esta dicotomía se iría profundizando con los años, particularmente, con el inicio de la industrialización.

La historia de los Estados Unidos en la pasada centuria estuvo presidida por dos fenómenos esenciales, la Revolución Industrial y la expansión continua hacia las costas del Pacifico y del Golfo de México.

Parte de esa expansión se hizo por compra en 1803 Louisiana a Francia, en 1819 la península de florida a España, en 1867 Alaska a Rusia. Y también por anexión o conquista, tanto la costa de México como de las diferentes tribus autóctonas que fueron exterminadas o confinadas en reservas localizadas en regiones áridas del medio oeste, desde Dakota y Montana, hasta Arizona y Nuevo México.

La guerra de Secesión (1861-1865) permitió desbordar los Apalaches posibilitando un desarrollo agrario hacia los llanos. La ocupación de las llanuras se hizo mediante la venta de tierras a colonos a precio muy bajos. El ferrocarril ayudo con esta tarea al tiempo que se desarrollaban otros focos autóctonos ante la fiebre del oro en la costa del Pacifico.

La ocupación de Canadá fue similar aunque los contingentes migratorios fueron más escasos. La economía se baso en la agricultura de subsistencia y la comercialización de pieles. El rasgo original lo constituyo la organización del sistema agrícola conocido como rang, en donde el terrazgo dispuesto a lo largo del valle se organizo mediante lotes alargados y uniformes de unas 20 ha, perpendiculares al río que constituía la vía esencial de comunicación y que pervive hasta nuestros días.

Tanto en uno como en otro país el avance de la colonización se completo con la instalación de los ferrocarriles transcontinentales.

En una primera fase, cada puerto organizaba en su entorno un pequeño hinterland actuando como punto de interconexión con la metrópoli, y con escasas relaciones entre ellos.

Una segunda fase, identificada con el desarrollo del transporte fluvial potenciando el desarrollo de puertos y el crecimiento de ciudades interiores emplazadas en sus orillas.

En la segunda mitad del siglo se inicia la era del dominio ferroviario, con una rápida expansión del tendido, en pocos años el ferrocarril monopolizo casi todas las formas de transporte alterando todo el modelo territorial.


viernes, 8 de mayo de 2009

¡¡BIENVENIDOS!!
Las cartas portuláneas, también conocidas por el nombre de portulanos, son mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el siglo XIII y continúan elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos de los s. XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias:
a) son como los actuales mapas noteados.
b) tienen como fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la rosa de los vientos; los rayos de una o dos rosas situadas en la línea central de la carta se cruzan con los de otras equidistantes, trazadas sobre los rayos de la principal o principales; tal red forma la araña de las cartas portuláneas, y se llaman ombligos, nudos o vértices los puntos de las rosas donde se concentran sus rayos.
c) son mapas con escala gráfica llamada tronco de leguas.
La cartografía alcanzó un gran desarrollo gracias a los portulanos, cartas marítimas que detallaban las costas y los puertos. Nuevos aparatos como el timón, la brújula y el astrolabio permitieron guiar los barcos con más precisión y orientarse mejor. Finalmente, se construyó la carabela, una nave alta y fuerte, qpopiada para la navegación de altura en el Atlántico.
¡¡BIENVENIDOS!!
Este es el blog de los alumnos de cuarto año de la carrera de geografia del inst 54 de Florencio Varela.Aqui publicarenos todo estudiado en la Perspectiva Problematicas Americanas.